Los sólidos platónicos son sólidos convexos cuyos aristas forman polígonos planos regulares congruentes. Su designación se debe a Platón, que los descubrió alrededor de 400 a. C. La existencia de estos sólidos ya era conocida por los pitagóricos, y los egipcios utilizaron algunos de ellos en la arquitectura y en otros objetos que construyeron.
Sólo existen 5 sólidos que reúnen estas condiciones en que todas las caras tienen que ser polígonos regulares. En la siguiente tabla puedes ver un resumen de algunas de sus principales características:
Nombre | Imagen | Caras | Aristas | Vértices | Vértices por Cara | Caras por Vértice |
---|---|---|---|---|---|---|
Tetraedro | ![]() | 4 | 6 | 4 | 3 | 3 |
Hexaedro (cubo) | ![]() | 6 | 12 | 8 | 4 | 3 |
Octaedro | ![]() | 8 | 12 | 6 | 3 | 4 |
Dodecaedro | ![]() | 12 | 30 | 20 | 5 | 3 |
Icosaedro | ![]() | 20 | 30 | 12 | 3 | 5 |